Arquitectos y científicos de Europa y Estados Unidos están planteando como solución al cambio climático y con el fin de lograr un crecimiento sostenible de las ciudades la construcción de granjas verticales .

Rascacielos donde cultivar y criar ganado que además generan energía de forma renovable y tratan las aguas residuales.
Esta vez le toca el turno a otro miembro de Tendedero Netzine, Luis Pavón Fernández, el cual, ha realizado un articulo de 6 paginas en pdf muy explicativo y con cantidad de fotos y diagramas
Para descargar el PDF hacer click en la imagen. LINK CORREGIDO nov07

Descarga A02

Rascacielos donde cultivar y criar ganado que además generan energía de forma renovable y tratan las aguas residuales.
Esta vez le toca el turno a otro miembro de Tendedero Netzine, Luis Pavón Fernández, el cual, ha realizado un articulo de 6 paginas en pdf muy explicativo y con cantidad de fotos y diagramas
Para descargar el PDF hacer click en la imagen. LINK CORREGIDO nov07


Etiquetas: arquitectura, articulo, granjas verticales
gracias por el artículo
elbreveespaciodeluniverso
Miguel
De nada Miguel, esperamos verte por aqui a menudo.
un saludo.
Estupendo post y genial blog, realmente una gran sorpresa descubriros.Os siguiré de cerca.
Saludos. Soy holandés de Madrid pero trabajando unos días en Los Angeles (USA), jejejee.
Saludosss;0)
Robert
North Hollywood,CA
Conoces esto??
http://www.edgargonzalez.com/2006/12/06/the-vertical-farm-project/
uy, se ha cortado porque la direccion
es muy larga
(te la pongo en dos lineas, copia y pega luego todo junto)
http://www.edgargonzalez.com/2006/12/
06/the-vertical-farm-project/
"Hola me gusta tu blogs que bonita es,me interesa mucho el tema que tocais, estaré al tanto de vuestro blog para las nuevas noticias que poneis, un saludo"
kitesurf
Este tipo de granjas serian una maravilla,pero yo estoy diseñando una granja vertical pero para la cría de gallinas ponedoras de huevos y pollos para el engorde,me gustaría que me dieran algunas ideas para complementarlas con las mías,la granja que estoy diseñando también tiene auto suministro de luz por medio de paneles solares o energía eólica,recolección de las eses para ser utilizada para abonos o fertilizantes y me gustaría colocarle otras innovaciones, pero me gustaría la opinión de otras personas para intercambiar ideas,gracias
Pues como bien dice en el documento me parece ciencia ficción, todo esto puede ser técnicamente posible y quizá en un futuro relativamente lejano tenga algún sentido, pero ahora mismo no lo tiene.
¿Cuanto tendría que costar una tonelada de trigo para que sea rentable producirla en un edificio de esas características?
¿Cuanto costaría un kilo de vacuno criado en ese mismo edificio?
Ahora mismo los precios de los alimentos agricolas en origen estan muy baratos y si ni es casi rentable producirlos de forma intensiva en grandes terrenos, como iba a serlo en un edificio así.
Lo mismo sucede con la ganaderia, apenas es rentable en grandes granjas en las que se minimiza la inversión inicial al maximo, pues amortizarlas a los precios de la carne actual es casi imposible.
La tendencia es a todo lo contrario a dejar de producir porque cada vez los precios en origen son mas baratos y que lo traigan todo de otros paises que a intentar que se pueda producir aquí.
Ahora bien, si que creo que algo semejante pueda ser rentable para productos que tengan un alto valor, digamos como la evolución de los invernaderos.
En cuanto a productos en los que la naturaleza ya da un alto rendimiento con un mínimo laboreo y adames a un precio muy barato en el mercado, sería inviable algo semejante.